
El desarrollo de la baja tecnología requiere básicamente del ingenio y de la creatividad, pero sobre todo de reconocer las capacidades y necesidades de las personas que la van a utilizar.
La tecnología a bajo costo es el punto clave de todo el discurso de accesibilidad para la integración: lograr con mecanismos simples y de muy bajo precio que el niño con discapacidad pueda interactuar con su medio, desde entretenerse a distancia con un juguete que de otra manera no podría alcanzar, hasta poder manejar una computadora con un interruptor casero.
Los artefactos en este nivel son totalmente accesibles al usuario, son elaborados con material que esta al alcance incluso de su casa, no es electrónico, sencillo de obtener y/o elaborar, y el costo puede ser nulo o muy bajo, no necesita adiestramiento para su uso. Es aquella que no necesita de la electrónica son cosas no electrónicas, se pueden obtener fácilmente, se fabrican fácilmente, y es fácil de manejar por lo cual necesita muy poco o nada de entrenamiento para utilizarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario