
equilibrar el cuerpo y, con ello, facilitar la manipulación de materiales, el cuidado personal, el estudio o el trabajo. No es lo mismo sentarse en una silla alta donde los pies no puedan
apoyarse, en una mesa baja que exija una inclinación mayor del tronco sobre la superficie de trabajo, dificultando la respiración, la observación y el uso de objetos; se prefiere una posición que le permita contemplar el entorno,mayor movilidad de sus extremidades, le ayude a adoptar una buena postura y además le proporcione seguridad. En el caso de la movilidad, el objetivo es que la persona cuente con las estrategias necesarias para que pueda moverse independientemente y con seguridad en diferentes áreas y lugares: la casa, la calle, la escuela, el trabajo.
Ejemplos de Asistencia Tecnológica para la movilidad son:
en alta tecnología, las sillas de ruedas adaptadas con diferentes de la adaptación.
Después de la adaptación.

Recursos que permiten a las personas moverse en su ambiente, viajar, trabajar, y participar en actividades de recreación que aumentan la calidad de vida, al exponerla en espacios, experiencias y en personas diferentes.
Su objetivo es implementar en una persona con discapacidad una posición en sillas tanto como en todo lugar, para equilibrar su cuerpo y con eso es mas fácil la manipulación de materiales, su cuidado personal en el estudio y el trabajo.
la observación y el uso de trabajos y objetos aunque es mejor una posición que le permita a la persona adoptar una mejor postura y a su vez seguridad.
En la movilidad el objetivo es que la persona cuente con las estrategias necesarias para que pueda moverse independientemente con seguridad.

la observación y el uso de trabajos y objetos aunque es mejor una posición que le permita a la persona adoptar una mejor postura y a su vez seguridad.
En la movilidad el objetivo es que la persona cuente con las estrategias necesarias para que pueda moverse independientemente con seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario