Cada sistema sensorial dispone de receptores para recoger la información del medio y transmitirla al cerebro por medio de vías nerviosas , a fin de descifrarlas y darles resultados. Los sistemas sensoriales que mas fluyen en el desarrollo cognitivo-motor son: el sistema visual, auditivo, el somato-sensorial o táctil-quinestèsico (relacionado con la sensibilidad táctil, con la sensibilidad relativa al movimiento y con las posturas que pueden adoptar al cuerpo, así como las diferentes localizaciones corporales).
La educación sensorial es de mera importancia para los niños porque ayuda a promover el desarrollo de los sentidos. La educación sensorial se basa en una serie de objetivos:
1-Mejorar las capacidades sensoriales del niño.2-Lograr rapidez en la transmisión sensorial(del receptor sensorial al cerebro)y en la respuesta(del cerebro al órgano encargado de la respuesta)
3-Potenciar el desarrollo cognitivo a través de una buena educación sensorial.
4-Mejorar la discriminación de estímulos sensoriales mediante el tacto,la vista,el olfato,el gusto y el oído.
La educación sensorial es de vital importancia en la escuela infantil y en el primer ciclo de primaria, ya que solo a través de las sensaciones se llega a los conceptos y a las definiciones de las cosas. La educación sensorial consistiría en aprovechar también las posibilidades para que el niño experimente , trabaje de forma general cada uno de los sentidos de manera que le permita un mayor y mejor conocimiento del entorno y de sí mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario