lunes, 3 de marzo de 2014

Comunicación alternativa y aumentativa

Las técnicas aumentativas de comunicación son aquellas que se utilizan para aumentar el habla, que es el principal medio de comunicación.
Las técnicas alternativas de comunicación son aquellas que se utilizan para reemplazar el habla cuando no se puede acceder a ella, tanto por una patología como por otras circunstancias , como por ejemplo no poder hablar en un lugar público en donde se debe hacer silencio. La utilización de este tipo de comunicación no es excluyente de la patología, como lo vemos en el ejemplo anterior.

Los pacientes que utilizan este tipo de comunicación y se ven beneficiados son aquellas personas con disfunción motora severa del habla, en donde se observa una brecha entre comprensión y expresión, pacientes con Parálisis Cerebral, con disartrias, con Esclerosis Lateral Amiotrófica, o con Parálisis Pseudobulbar.

También puede ser utilizada por pacientes que la necesiten como un lenguaje de apoyo. En estos casos se observa un compromiso en el planeamiento motor del habla. 
Como diagnósticos posibles encontramos la dispraxia verbal, disfasias de output, y los pacientes con Síndrome de Down. Por último se ven beneficiados aquellos pacientes que la utilizan como un lenguaje alternativo, y se benefician de la misma tanto para comprender como para expresar el lenguaje ausente o pobre. Como diagnósticos posibles encontramos los pacientes que se encuentran dentro del espectro autista, los pacientes con disfasias de input severas o con retardo mental severo a profundo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario