NVDA tiene un sintetizador de voz integrado, el cual se llama Speak, sin embargo es
recomendable instalar previamente otra voz sintética de mayor calidad, denominada “Isabel”. Cuando el instalador se cargue, escucharemos la música de instalación de NVDA. Una vez cargado, una copia temporal de NVDA permitirá seguir las indicaciones del instalador. Debe tenerse en cuenta que si tenemos otra copia de NVDA ya instalada, el instalador de NVDA la desinstalará por nosotros, y entonces comenzará a instalar NVDA. Una vez que hayamos completado la instalación con éxito, el instalador nos avisará que la instalación de NVDA ha finalizado.
La NVDA es un lector de pantallas para ciegos o personas con baja visión, realizado en código abierto sin depender de los modos de video de Windows. Usa sus recursos de accesibilidad, como MSAA para comunicar al usuario, por medio de una síntesis compatible con SAPI 5, lo que ocurre en la pantalla. El NVDA procesará la información gráfica que lea en la pantalla, y a través del sintetizador de voz, comunicará esta información al usuario de manera tal que el mismo pueda operar el ordenador.
Se basa en el uso de Microsoft active accesibility (msaa) llamadas a las API de Windows de bajo nivel y modelos de objetos de aplicaciones específicas. NVDA no usa controladores de vídeo o conectadores con la pantalla. la ventaja de todo esto es que el NVDA puede trabajar con diferentes configuraciones de sistema y no depende de una configuración particular de color o de modo de pantalla de vídeo. NVDA tampoco tiene que instalar ningún driver especial o archivo que requiera reiniciar el PC antes de ejecutar el programa por primera vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario